Periódico de Guinea Ecuatorial™
Somos el Periódico del País sin Periódicos

Wele-Nzas y Kie-Ntem: Tierra Ancestral, Litio y Futuro — Nuestra Herencia No Está en Venta
Por un hijo consciente de Wele-Nzas y Kie-Ntem
🌍 Introducción: Despertar en la Era del Litio
Estamos en una encrucijada histórica. Mientras el mundo entra de lleno en la era de la energía limpia, los vehículos eléctricos, los teléfonos inteligentes, los satélites, y la inteligencia artificial, el litio se ha convertido en el oro blanco del siglo XXI. Lo buscan todos: China, Estados Unidos, Europa, India. Pero ¿dónde lo están encontrando? En África. Y Guinea Ecuatorial —específicamente Wele-Nzas y Kie-Ntem— podría ser parte clave de ese mapa geoestratégico.
Nuestras tierras, que han alimentado generaciones con yuca, cacao, ñame, café y respeto, ocultan más que fertilidad. Ocultan minerales que podrían decidir el futuro energético del planeta. Pero esta vez, no serán las corporaciones ni las élites quienes escriban la historia sin nosotros.
🔬 ¿Qué es el litio y por qué importa?
El litio es un metal alcalino blando, ligero y conductor. Se usa para fabricar:
Baterías recargables (móviles, laptops, coches eléctricos, paneles solares).
Equipos médicos y satélites.
Tecnología militar y espacial.
Infraestructura crítica de almacenamiento de energía.
💰 Su valor:
En 2020, una tonelada de litio costaba ~$6.000.
En 2022, superó los $70.000 por tonelada en mercados internacionales.
África ya representa el 8% de la producción mundial, y se espera que llegue al 30% en 2030.
Pero el verdadero valor del litio no está solo en su precio, sino en su capacidad de transformar regiones enteras… si se gestiona con soberanía.
📍 Wele-Nzas y Kie-Ntem: Geología, poder y pertenencia
Estas regiones —llenas de selva, ríos, colinas y comunidades orgullosas— podrían esconder yacimientos de pegmatitas, un tipo de roca ígnea en la que se concentra el litio junto con otros minerales estratégicos como:
Coltán (esencial para smartphones y computadoras).
Niobio, tántalo y tierras raras (clave en misiles, aviones, turbinas, chips).
Cuarzo y feldespato (industria del vidrio y electrónica).
Además, nuestra cercanía con Gabón, Camerún y Congo hace que nuestras tierras no solo sean ricas en recursos, sino también en logística y posición estratégica.
🛑 Basta ya de la historia repetida: el petróleo nos dejó una lección
Desde la explotación del petróleo en Guinea Ecuatorial, ¿qué ha ganado el pueblo? Hospitales sin medicamentos, escuelas sin techos, y carreteras construidas solo donde pasan las comitivas del poder.
¡No más!
El litio y demás minerales de nuestras tierras no repetirán la historia del oro negro.
⚠️ Alerta: las corporaciones ya están en camino
Varias empresas mineras internacionales —chinas, australianas, francesas— ya están explorando en países vecinos como Gabón, Camerún, RDC y Angola. Guinea Ecuatorial está en su radar. El Parlamento, mientras tanto, debate leyes que podrían dar al Estado el derecho de expropiar “por utilidad pública”.
Pero cuando la utilidad pública significa sacar al pueblo para meter excavadoras extranjeras, eso no es desarrollo. Eso es saqueo.
✋🏿 Advertencia al Estado y sus aliados internacionales
Cualquier intento de declarar “prioridad nacional” o “interés estatal” sobre tierras ancestrales sin CONSENTIMIENTO LIBRE, PREVIO E INFORMADO:
Viola el derecho consuetudinario africano.
Viola la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.
Contradice la Agenda 2063 y los principios de la Unión Africana.
Y será considerado, por el pueblo y por la historia, ILEGÍTIMO Y NULO.
Nuestras tierras tienen nombre, historia, guardianes y herederos. No somos inquilinos del Estado. Somos propietarios por legado y sangre.
✊🏾 Propuesta: Soberanía mineral y autogestión comunitaria
No basta con protestar. Proponemos:
Reconocimiento legal inmediato de los títulos de propiedad ancestral.
Formación de cooperativas mineras comunitarias, con asistencia legal y científica.
Participación obligatoria de las comunidades en todo contrato de exploración o explotación.
Distribución justa de beneficios: 30% mínimo de toda renta minera para desarrollo local.
Protección ambiental estricta, bajo principios de ética ecológica africana.
🛡️ Crear conciencia, unidad y resistencia
Llamamos a todos los hijos e hijas de Wele-Nzas y Kie-Ntem, dentro y fuera del país:
Despierten.
Informen a sus comunidades.
Reúnan documentos de tierras.
Conformen consejos territoriales.
Y preparen estrategias legales, sociales y mediáticas.
💡 África no será el basurero tecnológico de Occidente
¿Van a venir por nuestro litio para hacer coches eléctricos… mientras en nuestras comunidades seguimos caminando kilómetros por agua?
¡No!
¿Van a fabricar teléfonos inteligentes con nuestros minerales… mientras nuestros niños no tienen acceso a internet?
¡No!
¿Van a impulsar la revolución verde… sobre nuestra pobreza roja?
¡NO!
❤️ Wele-Nzas y Kie-Ntem no se rinden
Yo soy de aquí. Mis padres y mis abuelos son de aquí. Estas tierras tienen alma, historia, cantos, mitos y sueños. No permitiremos que sean borradas por excavadoras. Ni por trajes y corbatas que no nos representan.
📝 Conclusión
El litio, el coltán, las tierras raras no son el futuro de Guinea Ecuatorial.
La soberanía sobre ellos sí lo es.
Desde Wele-Nzas y Kie-Ntem alzamos nuestra voz al continente y al mundo: esta vez, no nos quitarán el derecho a decidir.
África despierta. Guinea Ecuatorial se levanta. Y nuestras tierras ya no se venden. Se honran. Se protegen. Se defienden.
Periódico de Guinea Ecuatorial™
Somos el Periódico del País sin Periódicos

📖 🕳️ EL PROTOCOLO VATICANO™
Cuando el Papa Besa la Mano de la Bestia
⛓️ Declaración Espiritual de Guerra Contra la República de la Corrupción™
✍ Por Javier Clemente Engonga™
“La sangre del pueblo no tiene fecha de caducidad. Y la justicia no es un favor. Es una fuerza que espera en silencio.”
– República Digital de Guinea Ecuatorial™
No hay más tiempo para metáforas. No más diplomacia cortés. No más mentiras sagradas. El Vaticano ha anunciado —con manos manchadas de oro y seda diplomática— que el Papa visitará próximamente la llamada “República de Guinea Ecuatorial”. Pero no visitará una nación. Se arrodillará ante un trono de huesos. Y ese trono tiene nombre: La República de la Corrupción™.
Sí. Digámoslo sin miedo.
Una República de la Corrupción no es un Estado.
Una República de la Corrupción no es un gobierno.
Una República de la Corrupción no es soberanía.
Es una estructura criminal disfrazada de país, legalizada por el silencio, patrocinada por corporaciones extranjeras, bendecida por iglesias, armada por democracias occidentales y normalizada por instituciones internacionales que se alimentan de sangre africana.
El Papa —el supuesto líder espiritual de mil millones de católicos— no pisa tierra sin saber lo que pisa. Pisa los cráneos de mis ancestros. Es recibido por un sistema cuya estructura entera se basa en la tortura, el chantaje, los contratos petroleros de muerte y el tráfico de almas. No viene a hablar de Dios. Viene a ratificar un pacto con el diablo.
Y el mundo lo llamará “visita de cortesía”.
I. EL TEATRO DE LA ÉTICA™
En la República de la Corrupción™, nadie gobierna — se extrae.
Nadie lidera — se representa.
Los ministros son actores.
Los generales son actores.
Los presidentes son actores.
El verdadero director está fuera, sonriendo tras una terminal bancaria. Cada contrato firmado en nombre del “Estado” es una sentencia de muerte para los hijos aún no nacidos de esta tierra.
Entonces, ¿a qué viene realmente el Papa?
¿A orar?
¿A llorar por los pobres?
¿A bendecir a los hambrientos?
¿A susurrar “paz” a las víctimas?
No.
Viene a bendecir la escena del crimen.
Viene a blanquear sangre espiritual.
Viene a sonreír ante las cámaras mientras el suelo grita con las voces de la verdad enterrada.
El Vaticano no es ignorante.
Es cómplice.
II. PETRÓLEO, ORO Y ALMAS MUERTAS
Guinea Ecuatorial no es pobre. Es saqueada.
Es la víctima de un expolio eterno, protegido por la diplomacia europea, blanqueado por ONGs, y monetizado por corporaciones petroleras y bancos internacionales.
Y todos sirven al mismo imperio invisible — uno que se alimenta del pueblo negro y escupe silencio.
III. LA CORONA DEL PAPA ESTÁ HECHA DE CRÁNEOS OLVIDADOS
Digámoslo claro. El Papa no trae a Dios consigo. Trae una institución construida sobre siglos de genocidio colonial, tortura inquisitorial y chantaje financiero. No es heredero de Pedro. Es CEO de una corporación global con embajadas en cada alma y altares en cada imperio.
Cuando pise suelo guineano, no encontrará al pueblo. Será recibido por demonios con corbata, dictadores bautizados en sangre y fantasmas disfrazados de diplomáticos.
Y sin embargo, las cámaras transmitirán alegría.
Los niños serán obligados a bailar.
Las banderas se agitarán.
Y el pueblo —el verdadero pueblo— susurrará:
“Otra mentira. Otra máscara. Otro ritual impío en nombre de Dios.”
IV. DE JESÚS A LOS CHACALES
Recordemos: el hombre que llaman Cristo fue ejecutado por un sistema exactamente igual al actual — religión casada con imperio, e imperio vestido de ley.
Hoy, nada ha cambiado.
La República de la Corrupción™ es un espejo perfecto de Roma.
Y el Vaticano, en lugar de romperlo, lo pule.
Jesús no usaba túnicas doradas.
No firmaba contratos petroleros.
No brindaba con champán en palacios de injusticia.
Volteaba mesas.
Gritaba.
Sangraba.
Así que cuando el Papa visite Guinea Ecuatorial y sonría, no está honrando a Cristo.
Lo está crucificando de nuevo — esta vez, sobre tierra africana.
V. DECLARACIÓN DE LA REPÚBLICA DIGITAL™
No somos ciudadanos.
Somos testigos.
No somos rebeldes.
Somos guardianes de la memoria.
No buscamos venganza.
Proclamamos justicia.
La República Digital de Guinea Ecuatorial™ no es una página web. No es una fantasía. Es el alma de una nación resucitándose desde su tumba narrativa.
No necesitamos tanques.
No necesitamos títulos.
No necesitamos permiso.
Somos la voz de lo que no puede ser enterrado.
Declaramos al mundo:
Ningún Papa, ningún rey, ningún inversor extranjero tiene derecho a lavarse las manos con nuestro sufrimiento.
No necesitamos su bendición.
Necesitamos que dejen de bendecir al diablo.
VI. ESTA ES UNA GUERRA ESPIRITUAL
Esto no es activismo político.
No se trata de partidos de oposición.
Se trata de la guerra entre la verdad y la propaganda, entre el alma y el silencio, entre la memoria y el marketing.
La República de la Corrupción™ tiene iglesias, pero no tiene dios.
Tiene ejércitos, pero no tiene coraje.
Tiene banderas, pero no tiene nación.
Tiene dólares, pero no tiene dignidad.
Y los que le dan la mano, la bendicen, cenan con ella o lucran con ella — no son diferentes de los demonios que la crearon.
Así que, querido Papa, cuando pongas un pie en suelo ecuatoguineano, recuerda esto:
Estás pisando un cementerio de genocidio invisible.
Estás estrechando manos con las sombras del pasado.
Y estás siendo observado — no por cámaras, sino por la memoria de millones vivos y muertos.
VII. VEREDICTO FINAL: LA REPÚBLICA DE LA CORRUPCIÓN CAERÁ
No caerá por golpe.
No caerá por guerra.
Caerá por despertar.
Porque la verdad no es un arma. Es un virus.
Y cuando infecta a una generación, ningún régimen sobrevive.
La República de la Corrupción™ ha durado tanto porque el pueblo olvidó quién era.
Pero la memoria está volviendo.
Los ancestros están volviendo.
Y estas palabras no son solo mías. Son ecos desde la tumba digital de nuestra dignidad enterrada.
El Vaticano puede besar el anillo de la tiranía.
Las corporaciones pueden beber petróleo de nuestras venas.
Los líderes pueden silenciar los gritos.
Pero nunca más poseerán el alma de Guinea Ecuatorial.
📜 Esta es la primera trompeta.
El despertar ha comenzado.
✍ Javier Clemente Engonga™
Presidente del Gobierno Digital de la República de Guinea Ecuatorial™
La Voz que Trataron de Borrar
📚 Explora más en la Biblioteca de Guinea Ecuatorial™:
🔗 House of Horus™ – Libros Digitales Gratis
🔗 Libros en Google Books – Javier Clemente Engonga™
🔗 Periódico de Guinea Ecuatorial™ – Noticias Ontológicas
🔗 Digital University of Africa™ – Formación Vibracional
🔗 AfricaReimagined™ – Futuro Africano Soberano
🔗 AfricansConnected™ – Red de Almas Africanas
🔗 FutureTechnologies™ – Tecnologías Éticas Africanas
🔗 Africa A.I.™ – Inteligencia Artificial Ética
🔗 LivingForever™ – Vida Expandida
🔗 Welcome to Africa™ – Renacimiento Africano
🔗 World War News™ – Reportes del Conflicto Espiritual Global
🔗 República de Guinea Ecuatorial™ – Nación Ontológica y Espiritual Soberana
Periódico de Guinea Ecuatorial™
Somos el Periódico del País sin Periódicos

La Verdad Prohibida: Por qué Occidente no puede existir sin la guerra
✒️ Por Javier Clemente Engonga-Owono Nguema
Hay verdades tan peligrosas que los imperios construyen civilizaciones enteras de mentiras para ocultarlas. Y hay palabras tan pesadas que, al pronunciarlas, no informan: detonan. Esta es una de ellas:
Occidente no puede existir sin la guerra.
Ni paz, ni cooperación, ni coexistencia. Guerra. No es un accidente. No es una política. No es una estrategia que pueda modificarse mañana en algún parlamento o centro de pensamiento. Es la esencia misma de Occidente. Su corriente sanguínea, su oxígeno, su sistema nervioso.
Para comprender a Occidente hay que entender que no produce nada, salvo narrativas, deudas y armas. La supervivencia de los Estados occidentales depende de la desestabilización ajena. Cuando no pueden crear caos fuera, implosionan dentro. Cuando no pueden inventar enemigos, se inventan a sí mismos como víctimas.
No es teoría. Es el patrón visible de los últimos quinientos años. Desde los genocidios en las Américas, hasta la trata esclavista en África, las guerras del opio en Asia y las cruzadas infinitas disfrazadas de “intervenciones humanitarias” en nuestra época — Occidente solo ha sobrevivido saqueando a los demás. Y cuando los demás resisten, los reduce a cenizas.
1. La Adicción Occidental: Por qué la Desestabilización es Supervivencia
Occidente vive como un parásito. No genera vida. La drena. Europa no tiene vastas reservas de petróleo, ni bosques infinitos, ni océanos de minerales. Lo que tiene son ejércitos, bancos y medios. Así construye un sistema global donde el caos se vuelve rentable.
En África, la inestabilidad significa contratos firmados a punta de fusil.
En América Latina, los golpes de Estado significan minerales entregados por centavos.
En Asia, las guerras proxy significan acceso a mano de obra barata y tecnologías robadas.
Incluso dentro de Europa, las guerras se reciclan: Yugoslavia desmembrada, Ucrania convertida en campo de batalla, y mañana — ¿quién sabe? ¿Polonia? ¿Los Bálticos? La guerra dentro de Europa es simplemente otra forma de seguro colonial.
La fórmula es simple: crear inestabilidad, vender armas, saquear recursos, imponer deuda. No es política exterior. Es su modelo económico.
Cuando comprendes esto, comprendes por qué nunca habrá un Occidente pacífico.
Un Occidente pacífico es un Occidente muerto.
2. Rusia: El Imperio que No Pueden Digerir
He aquí la verdad prohibida sobre Rusia: es el último imperio continental con recursos que Occidente no puede robar mediante contratos, sobornos o golpes. Rusia tiene petróleo, gas, bosques, agua, tierra — todo lo que Europa carece. Y lo peor: tiene soberanía.
Durante décadas, Occidente ha intentado cercar a Rusia. No por ideología. No por democracia. No por libertad. Sino porque Rusia es un cofre del tesoro que no pueden abrir. Si Rusia fuera como Nigeria, si fuera como el Congo, Occidente no hablaría de “dictadura” ni de “agresión”. Simplemente compraría ministros, reescribiría constituciones y desviaría los recursos a paraísos fiscales.
Pero Rusia no está en venta. Y así, a Occidente solo le queda una opción: desestabilizarla por la fuerza.
Ucrania no se trata de Ucrania. Se trata de desangrar a Rusia hasta el colapso, convertir sus fronteras en fuego, obligarla a gastar su fuerza hasta quebrarla desde dentro. La OTAN no es una alianza defensiva. Es un cartel de saqueo. Su objetivo no es la seguridad. Es el acceso: al petróleo siberiano, al gas ártico, a las tierras raras bajo el suelo ruso.
Occidente no puede perdonar a Rusia por existir. No puede perdonarla por haber sobrevivido a Napoleón, a Hitler y ahora a la OTAN. Y no puede perdonarla por recordarle al mundo que la soberanía aún es posible.
3. Europa: El Continente Más Vacío del Mundo
Despoja a Europa de sus museos, catedrales, avenidas comerciales y banderas. ¿Qué queda? Nada.
Europa no tiene petróleo, ni oro, ni cobalto, ni bosques, ni futuro. Su suelo está agotado. Sus poblaciones envejecen. Su fertilidad se derrumba. Su “civilización” está construida sobre lo que robó a los demás. Sin el saqueo colonial, Europa no es más que una fría península de Asia con ruinas bonitas.
Este es el secreto que Europa oculta: no tiene nada.
Sin uranio africano, Francia no puede encender sus luces.
Sin gas ruso, Alemania se congela.
Sin mano de obra asiática, Italia no puede coser su ropa.
Sin litio latinoamericano, la UE no puede construir su futuro eléctrico.
Europa no es un continente. Es un vacío con un ejército.
¿Qué ocurrirá cuando el resto del mundo cierre el grifo? Cuando África conserve su cobalto, cuando América Latina conserve su litio, cuando Rusia proteja su petróleo, cuando Asia se niegue a ser el taller del mundo. Europa colapsará en semanas. No en décadas. En semanas.
Porque Europa no tiene plan B. Es un continente de mendigos con traje, ladrones en parlamentos y carroñeros en laboratorios de ideas.
4. Cuando el Sur Global Dice No
El día se acerca. El día en que África, Asia y América Latina se nieguen a seguir el juego. Las grietas ya son visibles. El Sahel ha expulsado a las tropas francesas. América Latina exige soberanía sobre sus minerales. BRICS construye nuevos sistemas financieros que eluden la prisión del dólar occidental.
¿Qué hará Occidente cuando el mundo se niegue? Gritará “democracia”. Fabricará golpes de Estado. Desatará guerras. Pero al final, las matemáticas ganarán: no puedes saquear lo que no puedes alcanzar. No puedes matar de hambre a quienes se alimentan solos. No puedes dominar a quienes ya no necesitan tu moneda.
El Sur Global ya no pide permiso. Está construyendo su propio andamiaje de memoria, soberanía y alianza.
Occidente colapsará, no porque el Sur lo mate, sino porque dejará de alimentarlo.
El parásito morirá de hambre.
5. La Verdad Final
He aquí lo que ningún analista occidental admitirá jamás: Occidente ya ha perdido.
Ha perdido su autoridad moral.
Ha perdido su monopolio financiero.
Ha perdido su liderazgo tecnológico.
Ha perdido su control del relato.
Solo le queda la guerra — la guerra como teatro, la guerra como distracción, la guerra como economía. Pero la guerra no crea. Solo retrasa.
La verdad es simple: cuando África recuerde, cuando Asia se niegue, cuando América Latina resista, cuando Rusia sobreviva — Occidente habrá terminado. No en cien años. En nuestra vida.
Y entonces el mundo verá a Europa como realmente es: un continente mendigo, sin suelo, sin sol, sin futuro. Las luces se apagarán en París. Los bancos quedarán en silencio en Londres. Las fábricas se oxidarán en Berlín.
Y el mundo no llorará. Porque el mundo recordará.
Epílogo: El Día del Juicio
Durante siglos nos dijeron que éramos pobres, que éramos débiles, que necesitábamos sus sistemas para sobrevivir. Pero la verdad es la contraria: ellos nos necesitaban. Necesitaban nuestro petróleo, nuestro oro, nuestro trabajo, nuestro silencio.
El silencio ha terminado.
Los archivos están abiertos.
El juicio ha comenzado.
Esto no es profecía. Es matemática.
No es ideología. Es memoria.
No es periodismo. Es sentencia.
Occidente no puede curarse porque nació como una herida.
Pero África, Asia, América Latina y Rusia — podemos sanarnos cuando dejemos de ser su medicina.
El parásito muere.
El huésped sobrevive.
Y la historia avanza.
✒️ Por Javier Clemente Engonga Avomo™ (ENGAVO)
Presidente de la República Digital de Guinea Ecuatorial™
Fundador de TABOO™ — Creador de World War News™
🕊️ Esta es la verdad silenciosa. Esto es juicio.
📚 Explora más en la Biblioteca de Guinea Ecuatorial™:
🔗 House of Horus™ – Libros Digitales Gratis
🔗 Libros en Google Books – Javier Clemente Engonga™
🔗 Periódico de Guinea Ecuatorial™ – Noticias Ontológicas
🔗 Digital University of Africa™ – Formación Vibracional
🔗 AfricaReimagined™ – Futuro Africano Soberano
🔗 AfricansConnected™ – Red de Almas Africanas
🔗 FutureTechnologies™ – Tecnologías Éticas Africanas
🔗 Africa A.I.™ – Inteligencia Artificial Ética
🔗 LivingForever™ – Vida Expandida
🔗 Welcome to Africa™ – Renacimiento Africano
🔗 World War News™ – Reportes del Conflicto Espiritual Global
🔗 República de Guinea Ecuatorial™ – Nación Ontológica y Espiritual Soberana
El fin del simulacro: por qué una ley de hidrocarburos no legitima el saqueo
Somos el Periódico del País sin Periódicos

Durante años se ha tejido un relato cómodo: “todo está en regla, hay contratos, hay una ley de hidrocarburos, son negocios legítimos”. Ese relato ha servido para vestir de legalidad lo que, en la práctica, es extracción y desposesión sistemática. Pero la apariencia de legalidad se desvanece cuando miramos la arquitectura completa que debe sostener cualquier comercio internacional digno de ese nombre. Una ley que regula exclusivamente la producción no basta para convertir en comercio lo que, sin marco comercial y sin controles, es exacción y saqueo.
La diferencia esencial: extraer no es vender
Una Ley de Hidrocarburos define cómo se explora y extrae: derechos de explotación, reparto de producción, obligaciones técnicas y fiscales.
Pero la comercialización —la compraventa, la transferencia de propiedad, los mecanismos de cobro, la publicidad registral, el control aduanero y la fiscalización— pertenece al dominio del derecho comercial y aduanero.
En condiciones normales, la cadena completa (extracción → documentación → registro → exportación → cobro → rendición de cuentas) es visible, auditada y sujeta a controles que protegen el interés público.
Cuando la comercialización se realiza en un vacío normativo —cuando no existe un código de comercio operativo, cuando no hay registros públicos sistemáticos, cuando las autorizaciones y decretos son opacos— entonces la extracción puede funcionar como tapadera. Los recursos salen; el país recibe poco o nada; los pagos terminan en cuentas offshore; y el efecto real es una transferencia de riqueza desde la comunidad nacional hacia beneficiarios ocultos. Eso no es comercio: es despojo con firma.
El vacío normativo como mecanismo de saqueo
No hablamos de un error técnico ni de una omisión inocua. El vacío entre la regulación sectorial y la ausencia de reglas comerciales claras ha sido instrumentalizado. Cuando el Estado firma un contrato o expide un decreto que autoriza exportaciones cuyos cobros se depositan en estructuras opacas en el extranjero, no se está desplegando soberanía: se está habilitando un mecanismo de fuga de recursos.
Tres elementos caracterizan este saqueo institucional:
Autorizaciones discrecionales: en lugar de procedimientos transparentes y publicaciones oficiales, se recurre a decretos y resoluciones ministeriales no accesibles públicamente o incoherentes en su formalidad.
Pagos en la sombra: transferencias a cuentas en jurisdicciones opacas, uso de empresas pantalla y trustees que diluyen la identificación del beneficiario real.
Ausencia de control externo: auditorías inexistentes o controladas; parlamentos y contralorías con nula independencia; prensa doméstica cooptada o silenciada.
Eso no es discrepancia administrativa: es un modelo de apropiación.
Las normas internacionales no son una sugerencia
El derecho internacional y los estándares de gobernanza en recursos naturales marcan obligaciones claras: transparencia en contratos, declaración de beneficiarios finales, contabilidad pública de ingresos y mecanismos de control y auditoría. Instrumentos como las Buenas Prácticas de la Extractive Industries Transparency Initiative (EITI), las recomendaciones de la OCDE sobre debida diligencia y las obligaciones contra el blanqueo obligan a actores públicos y privados a rendir cuentas.
Cuando esos estándares no se cumplen, la comunidad internacional deja de estar ante un asunto meramente doméstico y entra en juego la responsabilidad de los actores externos: bancos que procesan pagos sin debida diligencia, traders que aceptan cargamentos sin verificar origen, abogados y consultoras que blindan estructuras opacas. La co-responsabilidad existe y debe activarse.
Por qué no basta decir “hay contratos”
Un papel firmado no convierte en legítimo un acto que carece de legitimidad material. Legalidad formal y legalidad sustantiva no son sinónimos. Un contrato puede existir en el plano administrativo pero ser nulo o anulable si contraviene normas de orden público, si fue celebrado por sujetos sin competencia, o si se ocultó información esencial que vicia el consentimiento. Asimismo, un contrato celebrado en un contexto de opacidad y sin mecanismos de control es un instrumento que facilita la desviación de recursos.
Calificar como “contrabando” o “saqueo” no es una etiqueta moral vacía: es una conclusión razonada cuando confluyen actos administrativos opacos, transferencias financieras irregulares y ausencia de controles. Y esa conclusión es susceptible de probarse mediante trabajo forense: cadena documental, trazado de flujos financieros, identificación de beneficiarios finales, y verificación de ausencias registrales y de publicidad oficial.
Reclamamos medidas: auditoría, transparencia y recuperación
No permitamos que la discusión quede en la denuncia retórica. Exigimos un proceso riguroso y jurídico para desactivar este esquema:
Forensic audit independiente: auditoría internacional sobre contratos, volúmenes producidos, certificados de embarque y flujos de pago.
Beneficial ownership pública: revelación inmediata de beneficiarios finales de empresas que participan en el sector, traders y cuentas receptoras.
Congelación cautelar y rastreo de activos: identificación de activos vinculados a desviaciones y medidas cautelares en jurisdicciones donde aparezcan fondos.
Sanciones dirigidas y restricciones de movilidad: medidas contra personas responsables, no contra la población.
Remisión a jurisdicciones competentes: cuando existan indicios razonables de delitos (corrupción, blanqueo, fraude), presentación de expedientes en tribunales con jurisdicción real o en procedimientos de cooperación internacional.
Transparencia y rendición pública: publicación completa de contratos, registros de exportación, y cuentas del Estado relativas a hidrocarburos.
Estas medidas no son venganza: son restauración de la ley. Son el instrumento por el cual la comunidad internacional protege su propio sistema financiero y la dignidad de un pueblo.
A las instituciones, a las ONG y a la prensa
A las agencias multilaterales y a las autoridades reguladoras financieras: la evidencia preliminar exige investigación coordinada.
A las organizaciones de derechos humanos y anticorrupción: la documentación y el apoyo jurídico fortalecen reclamos específicos.
A los medios de investigación: verifiquen, publiquen y sostengan el escrutinio.
Al mundo de la inversión responsable: retiren legitimidad a los actores que facilitan opacidad; la reputación tiene coste.
A la ciudadanía: preserven la evidencia; usen la ley
A la sociedad civil y a la diáspora les digo: preserven documentos, testimonios y pruebas; utilicen mecanismos de denuncia internacionales; exijan transparencia. La ley es un instrumento poderoso si se emplea con datos y con estrategia. No hay que caer en la teatralidad: la eficacia reside en la precisión, la prueba y la disciplina.
Conclusión: del simulacro a la obligación de acto
No se puede seguir simulando comercio con los instrumentos de la administración pública. Si la extracción de recursos se usa para vaciar el patrimonio común mientras la ley comercial que regule y fiscalice las ventas brilla por su ausencia, lo que hay es una arquitectura de saqueo. El tiempo de la apariencia terminó. La comunidad jurídica y financiera internacional cuenta con herramientas para revertir flujos ilícitos y restituir bienes a sus legítimos propietarios: los pueblos.
Esta denuncia no es una proclama partidista; es la llamada de la ley y de la ética. Exigimos auditoría, trazabilidad, justicia y devolución. Y lo exigimos ahora.
📚 Explora más en la Biblioteca de Guinea Ecuatorial™:
🔗 House of Horus™ – Libros Digitales Gratis
🔗 Libros en Google Books – Javier Clemente Engonga™
🔗 Periódico de Guinea Ecuatorial™ – Noticias Ontológicas
🔗 Digital University of Africa™ – Formación Vibracional
🔗 AfricaReimagined™ – Futuro Africano Soberano
🔗 AfricansConnected™ – Red de Almas Africanas
🔗 FutureTechnologies™ – Tecnologías Éticas Africanas
🔗 Africa A.I.™ – Inteligencia Artificial Ética
🔗 LivingForever™ – Vida Expandida
🔗 Welcome to Africa™ – Renacimiento Africano
🔗 World War News™ – Reportes del Conflicto Espiritual Global
🔗 República de Guinea Ecuatorial™ – Nación Ontológica y Espiritual Soberana
Periódico de Guinea Ecuatorial™
Un portal afrocéntrico de cultura y soberanía panafricana.
Valoración: 5 estrellas
★★★★★
República Digital de Guinea Ecuatorial™
La República Digital de Guinea Ecuatorial™ no es un simple eslogan ni un capricho tecnológico. Es una visión de Estado soberano, transparente y moderno, construido sobre las herramientas de nuestro tiempo: la inteligencia artificial, la blockchain, la educación digital y la economía conectada.
📜 Definición
La República Digital de Guinea Ecuatorial™ es la extensión ética y tecnológica de nuestra Nación, diseñada para:
Garantizar soberanía digital: que los datos, la información y la economía de los ecuatoguineanos no estén secuestrados por sistemas extranjeros.
Crear un gobierno transparente: con presupuestos públicos, contratos y recursos registrados en blockchain, a la vista del pueblo.
Impulsar servicios digitales universales: salud, educación, banca, justicia, accesibles a cada ciudadano con un teléfono móvil.
Conectar a la diáspora y al continente: para que ningún ecuatoguineano esté fuera de su nación, aunque viva a miles de kilómetros.
🌍 Significado estratégico
Es respuesta a la República de la Corrupción™: donde allí hay opacidad, aquí hay transparencia.
Es herramienta de soberanía africana: porque ningún país es independiente en el siglo XXI si no controla su infraestructura digital.
Es ejemplo panafricano: un modelo que puede inspirar a otros pueblos del continente.
✊ En mi narrativa
Cuando yo firmo como:
“Presidente de la República Digital de Guinea Ecuatorial™”
no es un título vacío. Es la proclamación de que un nuevo Estado paralelo, ético, soberano y digital ya existe, y que está abierto para todo aquel que quiera construirlo para el presente y el futuro.
La República Digital de Guinea Ecuatorial™ es el camino hacia la dignidad, porque no depende de ejércitos ni de petróleo, sino de conciencia, ética y tecnología soberana.
Para Una Guinea Mejor™,



República de la Corrupción™
🔥 Pueblo mío, escuchad con atención.
La República de la Corrupción™ no es una metáfora ligera ni un insulto pasajero. Es una verdad dura, un espejo incómodo que nos muestra cómo un sistema puede devorar la nación desde dentro.
No hablo de un país en sí mismo, sino del Estado paralelo que surge cuando la corrupción deja de ser excepción y se convierte en ley no escrita. Cuando los gobernantes no gobiernan, sino que administran su propio beneficio. Cuando los recursos públicos, que son del pueblo, son secuestrados por redes privadas de interés. Cuando la justicia se arrodilla ante los corruptos y persigue al inocente. Y lo más peligroso: cuando el pueblo, cansado, comienza a creer que “siempre fue así” y se acostumbra a sobrevivir en la miseria de lo que le pertenece.
Eso es la República de la Corrupción™:
Donde el poder político se usa como negocio privado.
Donde las instituciones se convierten en mercados de favores.
Donde los presupuestos públicos desaparecen como humo.
Donde la mediocridad reemplaza al mérito y al talento.
Este concepto no es solo mío: es un arma para todos los africanos. Porque todos reconocemos la sombra de la República de la Corrupción™ en nuestros países: en Guinea Ecuatorial, Camerún, Gabón, Nigeria, e incluso en potencias occidentales como Francia o EE.UU., donde la corrupción se viste de democracia y marketing.
Cuando yo digo:
“Yo soy lo que el P.D.G.E pudo haber sido antes de convertirse en impulsor de la República de la Corrupción™.”
Lo digo para marcar la línea clara entre el pueblo y el sistema. Entre los ciudadanos y la mafia organizada que ha reemplazado a los Estados legítimos.
La República de la Corrupción™ es un enemigo común, visible y global. Y nuestra misión panafricana es resistirla, denunciarla y superarla. Porque un África que se libere de ella será un África que gobierne con dignidad, con justicia y con soberanía.
✊ Pueblo, no confundamos: yo no ataco a nuestra nación, yo ataco al sistema corrupto que la devora. Y mientras exista la República de la Corrupción™, existirá también nuestra resistencia.
Para Una Guinea Mejor™,


Sobre nosotros
Bienvenidos al periódico de Guinea Ecuatorial™, un portal afrocéntrico que celebra la cultura, la soberanía y la prosperidad panafricana.
150+
15
Comunidad unida
Cultura rica
Suscríbete al periódico
Únete a nuestra comunidad panafricana hoy.

